

Poniendo tu casa a la venta
Esta es la segunda fase de nuestra guía vender casas en Orlando, “Poniendo tu casa a la venta”. Si aún no has leído la primera “Listo para vender tu casa?”, te sugerimos que lo hagas antes de leer esta.
Una vez te encuentres preparado emocionalmente para desprenderte de tu casa, y que tengas claro que después de venderla obtendrás una buena rentabilidad, el siguiente paso es trabajar con un agente de bienes raíces con experiencia en la venta de casas en Orlando.
Trabaja con un agente de bienes raíces
No es obligación trabajar con un agente de bienes raíces para vender tu casa. Puedes vender tu casa por tu propia cuenta, promoverla en tus redes sociales u otras plataformas digitales, o puedes colocar una señal de “sale by owner”. Ahora, si lo que buscas es obtener la mayor rentabilidad, evitar cometer errores de trámites y que la propiedad se venda en el menor tiempo y al mayor precio posible, lo mejor será listarla con un agente de bienes raíces en Orlando.
Trabajar con un agente de bienes raíces te brindará la tranquilidad de saber que estás asesorado por un experto con acceso a la principal plataforma para listar propiedades para la venta, MLS. Algunos de los beneficios de trabajar con un Realtor o agente de bienes raíces son:
- Recibirás un análisis del mercado inmobiliario de tu zona con comparativos de precios de las últimas casas vendidas y de las que se encuentran a la venta en el momento. Esto te ayudará a fijar un precio competitivo de venta de tu propiedad.
- Tu agente te asesorará en los ajustes que debes hacer a tu casa para obtener el mejor precio de venta. Te guiará para que evites hacer cambios innecesarios que no incrementen el valor de la propiedad.
- Uno de los aspectos fundamentales para promocionar una casa en venta son las fotografías. Tu agente tomará fotografías profesionales que permitan que la casa se vea lo más atractiva posible.
- Tu casa será listada en el MLS y diferentes plataformas inmobiliarias que brindarán una mayor visibilidad de tu propiedad para que dure el menor tiempo posible en el mercado.
- Tu agente preparará “Open Houses” para atraer clientes interesados y resaltar las fortalezas de tu propiedad.
- Si no tienes experiencia en negociaciones, tu agente negociará las ofertas que hagan para vender tu casa al mejor precio y se encargará de gestionar todos los documentos requeridos durante el proceso de venta de la propiedad.
Es cierto que un agente de bienes raíces es fundamental para que se realice una venta exitosa, pero es aún más importante trabajar con el agente adecuado, que cuente con la experiencia que necesitas. Algunos de los criterios que debes tener en cuenta al seleccionar un agente de bienes raíces son:
- Que conecte contigo. Debes trabajar con alguien con quien te sientas cómodo, alguien que te transmita confianza y que conecte contigo, que ambos se estén en la misma página.
- Disponibilidad. Necesitas un agente que te dedique el tiempo necesario para lograr el objetivo en el menor tiempo posible, alguien que aclare todas las dudas que tengas durante el proceso.
- Que haga sugerencias. En la mayoría de los casos el vendedor tiene poca experiencia vendiendo casas o jamás ha vendido una casa. Por tanto, es necesario que el agente te haga sugerencias el relación al precio de venta, las mejoras de la casa, las contingencias que se presenten en las ofertas para así seleccionar la mejor opción. Si el agente solo se limita a listar tu propiedad en el MLS y a presentarte las ofertas que hagan por la propiedad, no estarías obteniendo todos los beneficios de un agente inmobiliario con experiencia.
- Vocación de servicio. Necesitas un agente que se preocupe y trabaje arduamente por tus beneficios, alguien con la vocación de ayudar a los demás a que alcancen sus objetivos.
Elige una compañía de títulos
Las compañías de título son generalmente las encargadas de gestionar todo el papeleo para cerrar la transacción de la compra-venta de una propiedad. En la Florida, es común que los trámites de la compañía de título los pague el vendedor y que sea este mismo quien escoja con cual desea realizar el proceso de cierre de su casa.
Es importante que cotices con al menos tres compañías de título para saber cual te brinda los mejores precios. La compañía de título te enviará un “Net Sheet”, que es un documento en el cual podrás observar todos los costos que debes asumir el día del cierre, tales como:
- Costos de cierre
- Seguro de título del dueño
- Búsqueda de gravámenes
- Búsqueda de títulos
- Impuestos de la escritura (Doc Stamps)
- Deuda actual de la hipoteca (en caso que exista)
- Comisiones de agentes de bienes raíces
- Prorrateo de impuestos de la propiedad
- Otros gastos
- Ingreso neto estimado para el vendedor
Este documento será de gran utilidad además para identificar cuál será tu ingreso neto estimado y negociar con el comprador algunos de estos costos en caso de que tus ingresos estén por debajo de los esperado.
Con esto finalizamos la segunda fase de la guía para vender tu casa en Orlando. Te invitamos a continuar leyendo la tercera fase de esta guía “vendiendo la casa”.
Si esta guía te ha sido útil y crees pueda servir a otras personas que al igual que tu deseen vender su casa en Orlando, te invitamos a compartirla en tus redes sociales.